Archivo | 4:32 pm

¿La IV Guerra Mundial?

14 Ago
Unas frases, a modo de cita, para empezar:

«[…] esta guerra en la cual estamos metidos, que yo no llamaría una guerra contra el terrorismo. He empezado a usar el nombre que inventó mi amigo Elliot Cohen que trabaja en la Johns Hopkins School for Advanced International Studies —la llama la Cuarta Guerra Mundial. La 3ª G.M. fue la Guerra Fría. Y creo que ese nombre es una caracterización más precisa del grado de compromiso en el cual tendremos que meternos, y el tamaño de lo que estaremos haciendo por algunos años más. Esta 4a G.M. me parece que va a durar bastante más que la 1a y la 2a (espero que no sea como los 4 decenios de la Guerra Fría).»

               James Woolsey, director de la CIA durante la administración Clinton.

Por si aun no os había quedado claro, para el «Imperio» esta guerra, su guerra particular en la que colaboramos muy estrechamente, es la IV Guerra Mundial.

Con esto creo que ya podemos empezar a hablar. Ya hemos puesto las cartas bocaarriba y ya podemos empezar a colegir de qué va todo esto. Aunque pueda parecer pesado permitidme una nueva cita; esta vez se trata de un texto extraído de la Wikipedia, en el artículo referido a la Tercera Guerra Mundial:

“Algunos historiadores han dicho que la Guerra contra el terrorismo, en represalia por los atentados del 11 de septiembre de 2001, podría llegar a conocerse en el futuro como la tercera de las guerras mundiales debido a su impacto global y al número de países involucrados. Otras personas dicen que esto es hipérbole y que es imposible que los conflictos actuales en el mundo islámico lleguen al punto de que el ejército estadounidense enfrentaría a un país como Rusia o China aliado con Irán. En cualquier caso, es extraordinario que esta guerra marca la primera vez desde su fundación que la OTAN ha actuado de manera unilateral. Los medios de comunicación aún no han empezado a llamar esta guerra la 3ª G.M.”

La IV Guerra Mundial, según Einstein

La IV Guerra Mundial, según Einstein

Un día le preguntaron a Einstein que cómo imaginaba la III Guerra Mundial, a lo que contestó que desconocía con qué armas se lucharía en la IIIGM «[,,,] pero en la cuarta se usarán piedras y palos». Por esa razón he usado esta foto de la película 2001: Una odisea del espacio para ilustrar este post. Ya estamos en la IV Guerra Mundial y ni siquiera me he enterado de cuándo, cómo y dónde fue la III. Pero estas reflexiones no son nuevas, el Subcomandante Marcos, del EZLN, ya 0pinó sobre esta «cuarta guerra mundial» el 20 de noviembre de 1999 (por cierto, el 24 aniversario de la muerte de Franco), es decir, con mucha más  antelación.

       «El resultado fue [de la III Guerra Mundial], como todos sabemos, la derrota y la destrucción de la URSS, y la victoria de EE.UU., alrededor del cual se aglutinan hoy la gran mayoría de los países. Es cuando sobreviene lo que llamamos «Cuarta Guerra Mundial». Aquí surge un problema. El producto de la anterior guerra debía ser un mundo unipolar -una sola nación que domina a un mundo donde no hay rivales- pero para hacerse efectivo, este mundo unipolar tiene que llegar a lo que se conoce como «globalización». Hay que concebir al mundo como un gran territorio conquistado con un enemigo destruido. Es necesario administrar este nuevo mundo y por lo tanto globalizarlo. Entonces se acude a la informática que, en el desarrollo de la humanidad, es tan importante como la invención de la máquina de vapor. La informática permite estar simultáneamente en cualquier lado; ya no hay más fronteras, limitaciones temporales o geográficas. Es gracias a la informática que empieza el proceso de globalización. Se erosionan las separaciones, las diferencias, los Estados nacionales y el mundo se convierte en lo que se llama, con verosimilitud, la aldea global».

Me reservo mi opinión sobre el líder zapatista, lo cierto es que de creer tanto a los neocons como a revolucionarios, nos hallamos inmersos en una guerra global que no ha cesado nunca. En mis 43 años cumpllidos (nací en octubre de 1965) no he conocido entonces un solo año de paz. Por ello pregunto: ¿qué tal si paráis un poco y dejáis que, al menos, una generación (la de mis hijos) crezcan conociendo un mundo en paz, preocupado sólo por resolver los gravísimos problemas medioambientales que nos amenazan?

El traje nuevo del Emperador

14 Ago

Quitose el Emperador sus prendas, y los dos simularon ponerle las diversas piezas del vestido nuevo, que pretendían haber terminado poco antes. Y cogiendo al Emperador por la cintura, hicieron como si le atasen algo, la cola seguramente; y el Monarca todo era dar vueltas ante el espejo”.

Espero que conozcáis este cuento. En el mismo unos tipos muy avispados engañan a un vanidoso gobernante y le hace vestir un traje invisible que sólo pueden ver aquellos que tienen una «inteligencia superior», los tontos no ven la magnificencia de su vestuario. En realidad, como todos deberíais saber, el emperador estaba desnudo.

La revista Time ha publicado un reportaje que me ha hecho recordar este estupendo cuento de Hans Christian Andersen; en dicho reportaje se pasa revista a los diez líderes mundiales peor vestidos. Hombre, como decía Héctor Yánovar, sobre gustos no hay nada leído, la elección de estos diez tipos es bastante subjetiva, pero observándolos de la manera más objetiva la verdad es que parece que los vistan sastres amigos o conocidos de los del cuento.

Dart Pinochet (líder Sith)

Dart Pinochet (líder Sith)

Uno de los elegidos me causó una terrible impresión de niño, fue en el entierro de Franco, cuando Pinochet apareció vestido con esa capa a medio camino entre Darth Vader y Drácula. La lista no tiene desperdicio: Pinochet, Evo Morales, Chávez, Gaddafi, Ahmadineyad, Putin, Kim Jong Il (gracias a los de Time por pensar en mí), Castro y sus increibles chándales y dos históricos: Mao Ze Dong y el emperador Bokassa